Si se sanciona la ley que avale el traspaso de las administradoras al Estado cada aportante debería promover amparos individuales contra el Gobierno con el fin de declarar la inconstitucionalidad de esta norma porque afectaría el derecho de propiedad de cada afiliado.
Los afiliados a las AFJP están legitimados para actuar porque ven directamente lesionados sus derechos por el proyecto oficial que liquidaría el régimen previsional de capitalización individual.
Esto significa que a partir del momento que sea sancionada la ley, los actuales afiliados a las AFJP, empezarían a aportar al Estado. El problema principal es saber qué hará el Estado con los $97.000 millones que está actualmente en las cuentas de capitalización individual.
Liquidar y estatizar es una expropiación, los fondos acumulados que captan las administradoras no son de las AFJP ni del Estado sino de los propios jubilados. Por eso si el Gobierno a través de la ley a crear se los queda los confisca, las expropiaciones
deben pagarse y no se sabe como prevé el estado este resarcimiento.
POR EL MOMENTO PÀRA INICIAR ACCIONES LEGALES TENEMOS QUE ESPERAR LA LEY AUNQUE DE HECHO LA DECISION ESTE TOMADA, LAS AFJP ALLANDAS Y CONDENADAS, CON UNA CAUTELAR QUE LES IMPIDE OPERAR EN BOLSA, AUN ASI HAY QUE ESPERAR.
c_a_oliva@hotmail.com