Tuve un accidente de transito-preguntas frecuentes I
En principio si me chocan o nos vemos envueltos en un accidente y no sufrimos daños o lesiones físicas de importancia, nos podemos abocar a disminuir las consecuencias o dificultades que para nuestro desarrollo de vida o nuestro patrimonio pueda tener el siniestro. Para ello procuraremos recabar toda la información posible y necesaria para reclamar el daño a la aseguradora del/los demás involucrados en el hecho. Comenzamos por verificar que quien nos embistió y quienes pudieran acompañarlo no hayan sufrido lesiones, y si las constatamos de inmediato llamamos al servicio medico de urgencia que conozcamos, y a la policía. El llamado a la policía es de rigor si hubo lesionados, y en el transcurso del mismo podemos pedir el apoyo medico necesario. Superado este punto por no haber heridos o por haberles asistido suficientemente, si es posible, procedemos a solicitar la licencia de quien conduce: de esta tomaremos el nombre, el numero, la fecha de vencimiento y quien la expidió; luego la cedula verde de el vehiculo que deberá coincidir con el titular del registro de conducir, de no ser asi tomamos el nombre del propietario del automóvil y si consta el domicilio, del vehículo tomamos el modelo la marca número de patente color y numero de motor A continuación la documentación de la aseguradora de donde tomaremos el nombre de la CIA de seguros, el número de póliza y esto es muy importante la fecha de cobertura. Si verificamos que no es una póliza vigente o el sujeto no tiene un seguro lo mejor es que aunque no haya heridos solicitemos la presencia policial, para el secuestro del otro vehiculo y para que la constancia de la inexistencia de seguro sea plenamente demostrable, ya que deberemos iniciar contra el poseedor del auto la acción legal que nos permita ser resarcidos del daño sufrido. .... Continuar leyendo
Tuve un accidente de transito-preguntas frecuentes I
En principio si me chocan o nos vemos envueltos en un accidente y no sufrimos daños o lesiones físicas de importancia, nos podemos abocar a disminuir las consecuencias o dificultades que para nuestro desarrollo de vida o nuestro patrimonio pueda tener el siniestro. Para ello procuraremos recabar toda la información posible y necesaria para reclamar el daño a la aseguradora del/los demás involucrados en el hecho. Comenzamos por verificar que quien nos embistió y quienes pudieran acompañarlo no hayan sufrido lesiones, y si las constatamos de inmediato llamamos al servicio medico de urgencia que conozcamos, y a la policía. El llamado a la policía es de rigor si hubo lesionados, y en el transcurso del mismo podemos pedir el apoyo medico necesario. Superado este punto por no haber heridos o por haberles asistido suficientemente, si es posible, procedemos a solicitar la licencia de quien conduce: de esta tomaremos el nombre, el numero, la fecha de vencimiento y quien la expidió; luego la cedula verde de el vehiculo que deberá coincidir con el titular del registro de conducir, de no ser asi tomamos el nombre del propietario del automóvil y si consta el domicilio, del vehículo tomamos el modelo la marca número de patente color y numero de motor A continuación la documentación de la aseguradora de donde tomaremos el nombre de la CIA de seguros, el número de póliza y esto es muy importante la fecha de cobertura. Si verificamos que no es una póliza vigente o el sujeto no tiene un seguro lo mejor es que aunque no haya heridos solicitemos la presencia policial, para el secuestro del otro vehiculo y para que la constancia de la inexistencia de seguro sea plenamente demostrable, ya que deberemos iniciar contra el poseedor del auto la acción legal que nos permita ser resarcidos del daño sufrido. .... Continuar leyendo
Le doy la bienvenido/a a mi espacio en Internet. Pregunte lo que desee en comentarios
Sobre mí
Dr. Carlos Alberto Oliva
comentarios sencillos sobre derecho.Respuesta a consultas,servicios,procuracion e informacion sobre estado de juicios y demandas. estrategias e investigacion