Cuando alla por 1987 se sanciono la LEY DE DIVORCIO VINCULAR en Argentina, ciertos sectores entre los que se encontraba la iglesia presionaron sobre los legisladores para obtener mecanicas y condiciones que hicieran dificultoso el cumplimiento del objetivo de la ley, produciendo dilaciones y sometiendo a quienes la motivan a esperas y audiencias que en algunas oportunidades terminan dramáticamente. La doctora Silvia Mendilaharzo, integrante del Tribunal de Familia Nº2, siguiendo los dictados de la logica juridica y las pretensiones de una pareja que no llevaba mas que dos años de casada, hizo prevalecer el criterio,tras entender que en el caso particular de la pareja (cuyo nombre se mantiene en reserva), el reclamo no afectaba "la única valla impuesta por el sistema normativo: la vulneración del orden y la moral pública o el interés de terceros". La sentencia, dictada días atrás por la doctora Silvia Mendilaharzo, surgió a partir de la presentación conjunta de una pareja de la localidad de La Plata que llevaba dos años de casada al iniciar su trámite de divorcio. Si bien se trata del primer fallo de su tipo en la ciudad de LaPlata, viene a sumarse a un criterio adoptado durante los últimos años por otros jueces del país. ... Continuar leyendo
Le doy la bienvenido/a a mi espacio en Internet. Pregunte lo que desee en comentarios
Sobre mí
Dr. Carlos Alberto Oliva
comentarios sencillos sobre derecho.Respuesta a consultas,servicios,procuracion e informacion sobre estado de juicios y demandas. estrategias e investigacion